Lección de humildad

Los misterios del ala Richelieu

Pierre Puget, Milón de Crotona Sala 105 (patio Puget), ala Richelieu, planta -1

Milón de Crotona

Pierre Puget

“¡Pobre hombre! ¡Cómo sufre!”
Esa fue la reacción que provocó esta obra en la reina María Teresa, esposa de Luis XIV.
Milón de Crotona, célebre atleta de la antigüedad, luchador inigualado y vencedor en distintas ocasiones en los Juegos Olímpicos, quiso mostrar que la vejez no había alterado en absoluto su fuerza. E intentó partir por la mitad el tocón de un árbol con la simple fuerza de sus brazos. Pero, víctima del orgullo, se quedó con la mano atrapada en la hendidura y murió devorado por unos lobos.
El escultor Pierre Puget prefirió sustituir los lobos por un león, animal considerado más noble. Y es que el destinatario de este Milón era Luis XIV. La obra resultó del gusto del rey, que le dedicó un lugar preferente en el sendero central de los jardines de Versalles, delante de Perseo y Andrómeda, escultura que puedes ver a la izquierda del Milón.

Expresar el dolor

Puget supo plasmar perfectamente el dolor, visible no solo en los rasgos de Milón, sino también en todos los detalles de su cuerpo. Además, el sufrimiento es tanto físico como moral. La copa del suelo, ganada en una prueba deportiva, es el símbolo de una gloria efímera.